La elegancia de un baile está en el movimiento. A la hora de ponerse a bailar de un modo más "formal" hay tener en cuenta el movimiento que se le da al cuerpo, tanto de los pies y piernas, como de brazos y manos, esto hace que nuestro cuerpo adopte la postura correcta para cada estilo de baile que se realice.
A la hora de plantearnos realizar un baile de forma ordenada tenemos que tener en cuenta el estilo de la canción, su estructura y su velocidad. Todos estos elementos hay que plasmarlos en la coreografía.
A la hora de plantearnos realizar un baile de forma ordenada tenemos que tener en cuenta el estilo de la canción, su estructura y su velocidad. Todos estos elementos hay que plasmarlos en la coreografía.
La coreografía es la forma de componer bailes, representarlos en el papel por medio de signos para después llevarlo a cabo con la música elegida.
La importancia de los brazos
Cuando se baila en pareja uno de los dos integrantes es el dominador, el que guía los movimientos, el otro es el seguidor.Tanto uno como el otro son de igual importancia.
Una correcta posición de los brazos es esencial:
La importancia de los brazos
Cuando se baila en pareja uno de los dos integrantes es el dominador, el que guía los movimientos, el otro es el seguidor.Tanto uno como el otro son de igual importancia.
Una correcta posición de los brazos es esencial:
- Mantienen la distancia entre los dos bailarines, de forma que no se invadan el uno al otro.
- Facilitan el lenguaje de las señales enviadas del danzante dominante.
- Son parte de la coreografía.
Ejercicios para poner en práctica:
- El volante
Se trata de dirigir al compañero por el espacio del aula.
Nos colocamos en pareja, uno frente al otro. Los dos compañeros han de colocar cada una de sus manos en cada uno de los brazos del otro, de tal forma que uno pueda guiar al otro incluso con los ojos cerrados.¡¡¡Sin mirar para abajo!!! Solo con las indicaciones que le da el compañero.
- Los brazos
Pautas para el movimiento de los brazos durante el baile.
-- El saludo: comenzamos con un apretón de manos a modo de saludo, un pequeño contacto, así el movimiento es fluido.
-- Cuando haya que realizar un giro, hay subir los brazos. Esta es una forma de indicar al compañero sin hacer ningún movimiento brusco, además de facilitar el giro.
-- Los brazos han de tener una flexibilidad resistente, de tal forma que el compañero no pueda entrar al espacio del otro.
-- La postura ha de ser erguida, sin agachar la cabeza y levantando los brazos.
-- Cambio de manos: partiendo del saludo, el bailarín dominante pasa las manos de su compañero por detrás de su cabeza, cambiando la posición de las manos.
Teniendo esas normas como base...toca improvisar.
En clase hemos tenido que improvisar una pequeña coreografía de cuatro tiempos, de forma individual. Después ponerlas en práctica con el resto de compañeros.
Estas son algunas de las que practicamos:
Otra danza que improvisamos fue la realizamos por grupos. Cada grupo realizó una coreografía, luego las juntamos todas. El tema elegido por el profesor fue:
"Meu fado" interpretado por Mariza.
Pincha para ver un vídeo de la canción
http://www.youtube.com/watch?v=L40K2rYBvYM
Pincha para ver la coreografía:
https://www.dropbox.com/s/8f7omyiugktsmry/20131021_170448.mp4
Para finalizar el curso hemos puesto en común nuestra coreografía particular de cada uno.
Pincha para ver la descripción: Mi coreografía
Estas son algunas de las que practicamos:
"Meu fado" interpretado por Mariza.
Pincha para ver un vídeo de la canción
http://www.youtube.com/watch?v=L40K2rYBvYM
Pincha para ver la coreografía:
https://www.dropbox.com/s/8f7omyiugktsmry/20131021_170448.mp4
Para finalizar el curso hemos puesto en común nuestra coreografía particular de cada uno.
Pincha para ver la descripción: Mi coreografía
No hay comentarios:
Publicar un comentario